REPONSABILIDAD EMOCIONAL.
¿Qué puedo hacer para asumir la responsabilidad emocional de mi vida?
No responsabilizar solo a los demás: no culpar a nadie por lo que es, hace, piensa, tiene o siente.
No culparme solo a mi mismo de lo que hago, pienso, tengo o siento.
Asumir el cambio personal: cuando notemos que las cosas que hacían los demás y que antes nos ofendían profundamente ya no tienen ese efecto en nosotros estaremos desvinculándonos de ellos/as y del poder que tienen sobre nosotros/as.
Manejar las voces internas que nos presagian amenaza, destrucción o un desastre. Hay que estar atento/a porque muchas veces son pensamientos inconscientes.
Ser consciente que responsabilizar a los demás tiene algunos beneficios, como que los demás hagan cosas por nosotros/as, y eso puede dificultar el cambio.
Pensar en lo que queremos realmente de la vida e ir a por ello, sin esperar que nadie nos lo de.
Para cada persona, asumir la responsabilidad emocional de su vida puede tener algunos aspectos diferentes: asumir la infancia vivida, los errores, los fracasos, las dificultades para decir lo que realmente pensamos y queremos, etc.