Hablamos sobre drogas

¿Qué es una droga?

Una droga es una substancia que altera el funcionamiento normal del organismo una vez que entra en contacto con él. Algunos ejemplos de drogas son el alcohol, nicotina, cafeína, inhalantes, esteroides, marihuana o cocaína.

Las drogas tienen efectos diferentes en el organismo. Algunas drogas pueden causar alucinaciones. Otras pueden acelerar o reducir la actividad de tu organismo.

 

Clasificación de las drogas

 De las diferentes clasificaciones existentes, destacamos la clasificación de las sustancias según los efectos que producen sobre el sistema nervioso central (SNC).

 

Depresoras del Sistema Nervioso Central

Sustancias que ralentizan el funcionamiento del sistema nervioso central.

En general son calmantes del dolor, disminuyen los reflejos, producen sueño, y, en dosis altas, el coma e incluso la muerte.

Las más importantes de este grupo son:

~ Alcohol.

~ Ansiolíticos o tranquilizantes (valium, tranxilium…).

~ Hipnóticos (barbitúricos y no barbitúricos): inductores del sueño.

~ Opiáceos (opio y derivados: heroína, morfina, metadona).

 

Estimulantes de la actividad del Sistema Nervioso Central

Sustancias que aceleran el funcionamiento del cerebro, entre las que podemos destacar:

Estimulantes mayores:

~ Anfetaminas.

~ Cocaína.

Estimulantes menores:

~ Nicotina.

~ Xantinas (cafeína, teína…).

 

Sustancias psicodélicas (psicodislépticas o alucinógenos)

Sustancias que distorsionan la percepción. Sus efectos varían ampliamente y pueden ser impredecibles:

~ Alucinógenos: LSD, mescalina…

~ Derivados del cannabis: (hachís, marihuana).

~ Disolventes y sustancias volátiles (acetato, benceno, cetonas, éter…).

~ Drogas de síntesis (MDMA o éxtasis, ketamina, GHB).

 

¿Qué efectos tienen las drogas?

Dependiendo de la frecuencia y del tipo de uso, las drogas pueden tener efectos severos y duraderos sobre el organismo y sobre la vida personal. Algunas drogas pueden causar daño tras consumirlas una sola vez, mientras que otras pueden afectar al organismo de forma continua. El exceso de drogas también puede provocar serios accidentes, lesiones e incluso la muerte. Por ejemplo, más de uno de cada tres accidentes de coche está relacionado con el consumo de drogas.

Las drogas también pueden provocar problemas psicológicos. Puede afectar a tus estudios, tu trabajo, tu familia y a tus relaciones personales. Diversas investigaciones han mostrado que los estudiantes que consumen drogas en exceso finalizan sus estudios con peores notas y necesitan más años para acabar. Las relaciones personales y de pareja también pueden estar en serio peligro por el consumo de drogas. Su consumo puede llevar a la gente a decir o a hacer cosas de las que más tarde se pueden arrepentir.

El abuso de drogas también puede llegar a generar conflictos en la familia. De hecho, una persona no tiene que estar abusando de las drogas para sufrir sus consecuencias negativas.

Los hijos y las parejas de las personas que abusan de las drogas pueden verse severamente afectados también con síntomas psicológicos, como disminución de la autoestima, depresión, problemas de salud, y problemas de relación con los demás. Pueden incluso llegar a sentirse responsables, o a sentir mucha rabia, asco y resentimiento hacia el adicto.

Por último, el consumo de drogas puede acarrear serios problemas económicos a quien las consume, que pueden interferir en el resto de áreas que hemos abordado (aspectos psicológicos, relaciones interpersonales) complicándolas aún más.

Recuerda que cualquier persona puede convertirse en adicta a cualquier droga.

 

Captura de pantalla 2016-05-30 a las 23.55.03

 

Captura de pantalla 2016-05-30 a las 23.56.30