LA EXISTENCIA DE ESTA ASOCIACIÓN TIENE COMO FINES:
– Mantener en estado de abstinencia a los enfermos asociados.
– Ayudar a enfermos y familiares en el proceso de rehabilitación, para que esta sea definitiva.
– Informar, concienciar y sensibilizar a la sociedad, organismos e instituciones acerca de la problemática del enfermo dependiente del alcohol y su familia.
– Implicar a la sociedad en general y en particular a organismos e instituciones en un trabajo conjunto de búsqueda de soluciones encaminadas a la prevención, tratamiento de la enfermedad alcohólica y recuperación del enfermo dependiente.
– Mantener contacto con la Administración estatal, autonómica y local con el fin de realizar las gestiones necesarias para lograr su colaboración y las subvenciones necesarias para la consecución de los objetivos marcados.-
– Prestar el apoyo medico y psicológico necesario tanto a los enfermos alcohólicos como a sus familiares, para poder afrontar la enfermedad y los posibles trastornos metabólicos y psicológicos que ésta pueda producir.
– Ofrecer actividades lúdico-recreativas a nuestros asociados y familiares como alternativa a sus anteriores hábitos sociales, relacionados con la ingesta de alcohol.
– Promover la afiliación de este tipo de enfermos, principalmente en la ciudad de Jumilla, para así lograr una mayor información, asesoramiento y defensa de sus intereses comunes.
– Fomentar la prevención de adicciones.
– Cualquier otro fin que suponga un beneficio para los afectados por esta enfermedad y sus familiares y procure su integración desde el punto de vista laboral, educacional y medico-sanitario.
PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS FINES, SE REALIZARAN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
– Terapias de grupo semanales.
– Convivencias entre otras asociaciones de alcohólicos rehabilitados.
– Cursos o talleres de formación personal (autoestima, comunicación familiar, escuela de padres, habilidades sociales…); cursos o talleres de formación y reciclaje laboral y cursos o talleres medico-sanitarios (hábitos de vida saludables, habilidades sociales…).
– Difusión publicitaria de los fines de esta asociación y la ayuda que presta a sus asociados.
– Campañas de prevención de adicciones para adultos y niños.
– Campañas de sensibilización, divulgación e información sobre alcoholismo.
– Asistencia a congresos, jornadas o conferencias relacionadas con el alcoholismo o las adicciones en general.
– Apoyo, asesoramiento y orientación psicológica, jurídica, laboral y social a los asociados.
– Actividades extraescolares y lúdicas para hijos de enfermos alcohólicos en rehabilitación.
– Actividades de ocio y tiempo libre, así como deportivas y culturales para los enfermos alcohólicos y familiares.
– Acuerdos con empresas o entidades para facilitar la reinsercion socio-laboral de los enfermos.
– Cualquier otra actividad, que de acuerdo con la legalidad vigente, sea necesaria o esté en consonancia con la consecución de los objetivos anteriormente expuestos.